Aeropuerto no paga Predial, pero negocios sí lo harán

Noticias de Chihuahua.- Aun cuando por años diputados y alcaldes de Chihuahua no han logrado que el Aeropuerto Internacional de Chihuahua realice el pago, atrasado y vigente, del Impuesto Predial, este lunes los diputados de la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública, aprobaron exhortar al Congreso de la Unión para lograr que los negocios ubicados dentro del aeropuerto, sí paguen sus contribuciones.
En reunión ordinaria este lunes, con seis de los siete diputados integrantes, la comisión aprobó el exhorto presentado por el diputado del Partido Acción Nacional Alfredo Chávez este 14 de octubre y que fue turnado a la comisión que preside el panista Luis Aguilar, hasta cinco días después.
En su iniciativa, Chávez recordó que actualmente en México el servicio aeroportuario es brindado a través de concesiones otorgadas principalmente a tres grandes grupos aeroportuarios, Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario del Centro-Norte (OMA), a la que pertenecen los aeropuertos de Chihuahua y Ciudad Juárez, y que tiene una concesión s de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, desde 1998, modificada en septiembre de 2002.
Según el decreto de aquel año, la concesión tiene como objeto “la administración, operación, explotación, y en su caso la construcción del aeródromo civil de servicio público, a fin de prestar los servicios públicos en el aeropuerto, así como el uso, aprovechamiento y explotación de los bienes de dominio público”, pretexto bajo el que se han amparado siempre para no pagar contribución alguna en materia del impuesto Predial a los Municipios de Juárez y Chihuahua.
Chávez señaló que sin embargo tratándose de los servicios comerciales, llámense restaurantes, bares, etcétera, contemplados en las concesiones, no cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 115 constitucional, ya que si bien, los predios en los que se encuentran constituidos, forman parte de los bienes de dominio público federal, los negocios no cumplen con el carácter de tener un fin público y no son indispensables en el funcionamiento del mismo, sino que solamente tiene un fin comercial y de lucro para los usuarios, por lo que se busca que estos sí paguen el Predial como cualquier otro negocio.

Related Post

Leave a comment