Chihuahua, Chih.- El 8 de marzo, reconocido como el Día Internacional de la Mujer, conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad y sus derechos. Esta fecha tiene sus raíces en el movimiento obrero de principios del siglo XX.
En 1908, alrededor de 15,000 mujeres marcharon en Nueva York exigiendo mejores condiciones laborales, reducción de la jornada y derecho al voto. Posteriormente, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague en 1910, Clara Zetkin propuso establecer un día anual para reivindicar los derechos de las mujeres, lo que llevó a la primera conmemoración en 1911 en países como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.
En 1975, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer, en el marco del Año Internacional de la Mujer.
Dos años después, en 1977, la Asamblea General de la ONU invitó a los Estados miembros a proclamar, conforme a sus tradiciones y costumbres, un día como el Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Wikipedia
Actualmente, el 8M se ha convertido en una jornada de movilización global. En ciudades de todo el mundo, incluidas las mexicanas, miles de mujeres salen a las calles para exigir la erradicación de la violencia de género, igualdad salarial y el reconocimiento pleno de sus derechos.
Por ejemplo, en la Ciudad de México, se han organizado marchas que recorren principales avenidas hasta el Zócalo capitalino, reflejando la fuerza y determinación del movimiento feminista en el país