Noticias de Chihuahua.- El Instituto Estatal Electoral, IEE, desconocería los principios establecidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, al negar el registro a un joven con Síndrome de Asperger argumentando que no es una discapacidad permanente.
Así lo denunciaron esta mañana el dirigente estatal del partido México Republicano Juan Carlos Hernández y la mamá del joven Daniel Jaramillo Payan, Lilia Payán, quienes señalaron que el joven fue diagnosticado desde los tres años con trastorno de atención denominado “Síndrome de Asperger” del espectro autista, pero postura el IEE no se trata de una condición de discapacidad permanente, por lo que le negó el registro para una candidatura de representación proporcional.
En rueda de prensa esta mañana, la señora Lilia Payán explicó que su hijo tiene 24 años y 20 viviendo con el síndrome de Asperger y “ha sido una lucha muy dura, y ahora estas personas lo invitaron, acaba de graduarse de Ingeniería su problema no es intelectual sino de interacción social, pero puede fácilmente redactar y conformar leyes”.
De acuerdo con la Convención, las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan de- ficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás, y en el caso del joven Daniel su condición únicamente le impide interactuar de manera social.