Tras su sexto lugar en París 2024, la deportista confía en ser parte del grupo de clavadistas que se abren camino hacia Los Ángeles 2028
Alejandra Estudillo logró a sus 19 años de edad un sexto lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024, en la prueba de trampolín de tres metros individual, un resultado que puso a la clavadista como una fuerte promesa para este nuevo ciclo hacia Los Ángeles 2028.
Su fuerte es la plataforma de 10 metros y para este año se le presentará la oportunidad de hacer pareja con la medallista Gabriela Agúndez, por lo que el dúo nacional comenzará a probarse en las fechas de la Copas del Mundo en abril y mayo.
Para Los Ángeles 2028, Alejandra Estudillo siente que es posible llegar al podio tras lo mostrado en los pasados Juegos Olímpicos, donde obtuvo ese sexto lugar y quedando seleccionada un mes antes de la celebración de la justa por una reasignación de plazas.
Los clavados mexicanos se han caracterizado por mostrar en Juegos Olímpicos a sus nuevas promesas, tal caso fue el de Osmar Olvera, quien en Tokio 2020 compitió con tan solo 17 años de edad y accedió a la ronda semifinal del trampolín individual, un resultado que lo puso como una realidad en el siguiente ciclo de París 2024, justa donde obtuvo dos preseas olímpicas.