jueves, julio 10, 2025
17.9 C
Chihuahua

Top 5 de la semana

notas relacionadas

-Audiencia de la ‘etnia duartista’
-Van por más presones
-El IEE igual que el Oxxo

AL interior de CONAGUA se indicó que con exclusión del personal de la Delegación de CONAGUA en el Estado de Chihuahua,  el operativo para la destrucción de una presa, cinco represas y un pozo sin concesión en el rancho El Saucito, ubicado en el municipio de Balleza, del exgobernador César Duarte Jáquez, se planeó directamente en la Ciudad de México en la institución que encabeza Efraín Morales López, quien fuera Presidente de la Mesa Directiva de la VI Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, así como subsecretario de gobierno de la Ciudad de México durante la gestión de la hoy Presidenta de la República.

El día de hoy durante la mañana está programada la audiencia para resolver sobre la suspensión definitiva solicitada por integrantes de pueblos originarios de la etnia rarámuri, en defensa de su derecho humano al agua y como ejidatarios de el Ejido el Trigueño, en el juicio de amparo 1183/2025 del Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de Chihuahua, que promovieron en contra de actos fuera de juicio decretados por la CONAGUA a ejecutarse en sus tierras ejidales.

Cabe destacar que al no ser parte del juicio de amparo el exgobernador Cesar Duarte Jáquez ni haberse deslindado quien es el propietario de los predios en que se construyeron la presa y presones objeto de las ordenes de demolición, no queda claro quien tiene el interés jurídico directo para reclamar el derecho al debido proceso, en oposición a las obras de demolición en cuestión ordenadas fuera de juicio. Sin embargo, el asunto se complica porque si el ejido y las comunidades indígenas quejosas se encuentran en la zona de beneficio hídrico de dichas represas, contarían con un interés legítimo para reclamar y hacer valer su derecho humano al agua.

PUES bien, en la audiencia incidental programada para el día de hoy, se analizará el interés jurídico y legítimo de los quejosos como ejidatarios integrantes de pueblos originarios contra el interés social y el orden público derivado de los actos de la CONAGUA, conociéndose hasta el día de mañana el desenlace de esta suspensión.

Lo que si se conoce, es que la Presidencia de la República ha escuchado el llamado de los campesinos y agricultores del Estado de Chihuahua ante los problemas del Agua y no descansará hasta acabar con los presones de Cesar Duarte Jaquez, sea que ese amparo ejidal e indígena sea legítimo o un parapeto para las estrategias y subterfugios del exgobernador, situación que ya se ha adelantado que investigará la Fiscalía General de la República para deslindar responsabilidades.

SITUACIONES extrañas ocurrieron en la última sesión del Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral (IEE). Y es que en el conteo de votos para elegir a las personas que integrarán el Poder Judicial del Estado de Chihuahua, hubo muchas mermas.

De pronto falló el sistema de captura, y muchos se encabritaron. No solo eso, también hubo pifias en los resultados finales del nombramiento de 270 jueces de primera instancia.

En lo que respecta a las candidaturas que van a la cabeza, en su gran mayoría están relacionadas con Duartistas al grado que podrían seguir manteniendo la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Este día continúa el cómputo oficial de los votos emitidos por la ciudadanía el pasado 1 de junio, y con ello se reflejaran cosas peores.

 

Escríbanos al correo electrónico de SIN PELOS EN LA LENGUA:  [email protected]