México.- Inversiones de más de seis mil millones de dólares al año se requieren para aumentar los niveles de generación eléctrica y evitar apagones derivados de alertas o emergencias en el Sistema Interconectado Nacional, como los que se han vivido en los últimos días.
Así lo consideran expertos en la materia, quienes llaman a destinar recursos al sector eléctrico, principalmente en temas como tecnologías renovables, ampliar las redes de transmisión y distribución, así como dar mantenimiento a las plantas ya existentes, a fin de evitar el riesgo de colapso en los sistemas ante el aumento en la demanda.
Para Guillermo García Alcocer, expresidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), es urgente que el gobierno federal trabaje en conjunto con la inversión privada para que el margen entre la generación eléctrica y la demanda pase de 6% a un 15%, como mínimo.
En tanto, Víctor Ramírez Cabrera, vocero de la Plataforma México Clima y Energía, consideró que uno de los factores que provocaron el rezago del sector eléctrico nacional fue la cancelación de las subastas eléctricas en 2019, por parte de la Secretaría de Energía (Sener).
De acuerdo con el especialista, aunque se hagan las cosas muy bien en este rubro, aún quedan tres años más de apagones, pues será hasta 2028 “cuando podremos darle vuelta a la página”.