miércoles, abril 30, 2025
27.5 C
Chihuahua

Top 5 de la semana

notas relacionadas

Candil de la calle, oscuridad del Congreso

Chihuahua.- A través de diversos exhortos e iniciativas en distintas ocasiones de la actual legislatura, el diputado del Partido Nueva Alianza René Bencomo exhortó al Gobierno del Estado a que liquidara su adeudo con Pensiones Civiles del Estado, sin reparar en que el Congreso del Estado tenía una deuda propia ante la dependencia por al menos nueve millones de pesos.
Eso se desprende del informe General de Resultados de la Cuenta Pública 2019, que integra el resumen de 170 Informes Individuales que se realizaron durante el 2020, y que la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Chihuahua entregó al Congreso del Estado hace algunos meses.
En esta se detalla que el estado de cuenta del Poder Legislativo refleja un adeudo de junio a diciembre de 2019 por un importe de $9,757,698.29 M.N., relativo a Diferencial de Servicio Médico, que no ha sido pagado a Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua al 31 de diciembre de 2019.
A pesar de que el 16 de octubre de 2020, el Congreso del Estado envió un oficio firmado por la presidenta Blanca Gámez, donde remitió cinco archivos digitales con evidencias sobre solicitudes de reuniones con el director de Pensiones para “conciliar los montos del adeudo”, la ASE concluyó que “no se remitió evidencia documental de convenio y/o pago del adeudo por los casi 10 millones de pesos no pagados”.
Además, de la comparación realizada de los registros contables contra el estado de cuenta de Pensiones Civiles del Estado al 02 de enero de 2020, ambos con corte al 31 de diciembre de 2019, se identificó una diferencia de $7,554,006.54, de menos en registros contables, por concepto de retenciones, aportaciones y diferencial de servicio médico, de los cuales $6,200,540.20 pesos corresponden a Diferencial Médico, concluyéndose entonces que el Congreso del Estado de Chihuahua no refleja en sus registros contables al 31 de diciembre de 2019, el adeudo que tiene con Pensiones Civiles del Estado.
No conforme con eso, el poder que realiza las leyes y reglamentos realizó un registro contable inadecuado de aportaciones patronales etiquetándolas de “pago a proveedores” por un total de $1,845,706.43 pesos, correspondiente a personal base y transitorio del Congreso, saldo que fue liquidado el día 26 de mayo del 2020, sin embargo, el registro contable de la provisión de las aportaciones patronales del personal base y transitorio está registrado en la cuenta contable “2112 Proveedores por Pagar a Corto Plazo”
En total, la Auditoría realizó mil 911 observaciones que originaron mil 471 recomendaciones; 291 promociones de responsabilidades administrativas no graves; 60 promociones de responsabilidades administrativas graves y 15 hechos que pudieran generar igual número de denuncias penales.