Chihuahua.- Con un claro mensaje de distancia de lo que ha sido hasta ahora la administración más larga en la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la de José Luis Armendáriz, el presidente actual Néstor Armendáriz Loya, presentó hoy su primer informe de labores de los primeros ochos meses que tiene al frente del organismo.
De entrada dijo que dinámica de la institución está cambiando, y de más de mil quejas recibidas en el 2019, se emitieron 54 recomendaciones, para lo que “hubo necesidad de reestructurar el contenido de las resoluciones, ya que se detectó que no iban en el sentido de reparar las faltas”, y destacó que por ejemplo, el Instituto de Pensiones Civiles del Estado no aceptó cuatro de las cinco recomendaciones que se envió la Comisión, a pesar de que “las evidencias son suficientes de la violación a derechos humanos”.
Así, del total de mil 346 quejas recibidas, la mayoría fueron en contra de la Fiscalía General del Estado con 449, seguida por la Secretaría de Educación y Deporte con 237, la Secretaría de Salud con 78, el DIF con 31 y la Secretaría de Hacienda con 22.
En cuanto a la migración dijo de deberán implementarse acciones para que esta sea ordenada y que se respeten en todo momento los derechos humanos de las personas migrantes, y en cuanto a periodistas y defensores de derechos humanos destacó que recientemente se instaló de nuevo el sistema de protección, ya que es un tema urgente que debe ser atendido sin demora, por lo que pidió elevar a rango de ley la implementación del sistema.
Otra distancia que tomó fue en cuanto a la imagen que tiene la CEDH con la sociedad en general y dijo estar convencido de que al término de su encargo estará entregando una institución que tenga la total confianza de la gente, y para ello “estaré poniendo todo mi empeño”.