México.- El inicio de 2025 ha estado marcado por hechos que se han dado a conocer en medios de comunicación y en redes sociales, diversos casos de agresiones terribles cometidas en contra de niños y adolescentes; algunas de ellas perpetradas por personas adultas, y en otros casos, se ha documentado una preocupante violencia entre pares.
Esta situación obliga a revisar cómo se ha comportado la violencia homicida en contra de niños y adolescentes en las últimas décadas, y tener mayor claridad de cuáles son los retos que se enfrentan en el país en esa materia.

Tres décadas y media de datos
De acuerdo con los datos del Inegi, la mortalidad por homicidio de niños y adolescentes muestra una “tendencia doble”. Por una parte, hay una importante reducción en el número absoluto de defunciones de menores de diez años, si se toma como referencia el periodo de 1990 al 2023; pero en sentido inverso, se ha incrementado de manera significativa el número de casos de homicidio doloso perpetrados en contra de quienes tienen de 14 a 17 años de edad.
El grupo de 15 a 17 años se tiene un registro creciente. En efecto, entre 1990 y 1999 el promedio anual es de 675.9 asesinatos por año; de 2000 a 2009 hubo un descenso a 442.2 casos por año; de 2010 a 2019 el crecimiento es muy importante, por anual se tienen 908.7 casos; mientras que de 2020 a 2023 el promedio es de 951.7 casos por año, según cifras oficiales.