lunes, abril 21, 2025
24.5 C
Chihuahua

Top 5 de la semana

notas relacionadas

El ‘boom’ de las cárceles privadas con Trump

Al día siguiente de la elección del magnate inmobiliario, las acciones de las dos principales empresas del sector, Corecivic (antes llamada Corrections Corporations of America) y GEO Group, aumentaron respectivamente 43 por ciento y 21 por ciento después de estar moribundas durante muchos meses.

A mediados de agosto, la administración del presidente saliente Barack Obama anunció que dejaría de recurrir a las prisiones privadas, que representaban la mayor parte de las actividades de esas empresas.

La candidata demócrata Hillary Clinton prometía seguir con esa postura y afirmaba que no debería haber “motivaciones financieras para llenar las cárceles con jóvenes estadounidenses”, pese a que los centros de detención privados albergan una ínfima porción (alrededor de 0.5 por ciento) de los 2.2 millones de personas encarceladas en Estados Unidos.

La elección del 8 de noviembre cambió el escenario y la percepción de los inversores. Trump conquistó la Casa Blanca con promesas de una política represiva basada en ‘la ley y el orden’ y la expulsión de 11 millones de inmigrantes clandestinos, lo que debería incrementar los encarcelamientos.

En Estados Unidos, los centros de detención para inmigrantes están, en su gran mayoría, gestionados por esas mismas empresas privadas, en particular Corecivic y GEO Group, y bajo el control de la Agencia Federal de Inmigración y Aduanas (ICE por su sigla en inglés).

En consecuencia, la promesa del candidato Trump de expulsar entre dos y tres millones de delincuentes clandestinos en los primeros días de su mandato (la transición de poder es el 20 de enero) debería generar un boom de actividad para el sector.

“Ello se traducirá en un fuerte aumento de la cantidad de inmigrantes detenidos porque no será posible expulsar a esa gente sin pasar por un procedimiento judicial y, por ende, por una detención”, declaró a la AFP, Bethany Carson, de la ONG de lucha contra la encarcelación masiva GrassRoots leadership.

Unos 400 mil inmigrantes son detenidos anualmente en Estados Unidos, según diferentes estimaciones, lo que representa un costo para el contribuyente y un ingreso para las empresas: una cama de adulto en un centro de detención cuesta 123 dólares por día, y 342 si se trata de una unidad familiar, según fuentes oficiales.

Según la consultora IBISWorld, esta industria de la retención de personas en espera a ser expulsadas representa actualmente 21 por ciento de un mercado global del encarcelamiento privado estimado en 5 mil 300 millones de dólares en Estados Unidos.