Nayib Bukele, presidente de El Salvador, ha recibido a personas migrantes venezolanas deportadas por el estadounidense Donald Trump en su cárcel de máxima seguridad, luego de que las personas fueran acusadas de ser parte del grupo criminal del Tren de Aragua.
Para especialistas como Juan Pappier, subdirector de las Américas de Human Right Watch, Bukele tiene algo que ganar de esta transacción acordada con la administración Trump.
“Bukele se está prestando para crear una especie de ‘Guantánamo centroamericano’”, apuntó en una entrevista citada por CNN. De acuerdo con Pappier, el objetivo es “encerrar a estas personas en el Cecot, donde quedan desconectadas del mundo (…) y sin recursos legales para intentar garantizar la vigencia de sus derechos humanos”.
Bukele acordó con Trump desde febrero pasado que recibirá a migrantes indocumentados acusados por crímenes graves en EU, para que sean prisioneros en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

¿Qué gana Bukele al recibir a migrantes deportados de EU en El Salvador?
El acuerdo entre los gobiernos de Donald Trump y Nayib Bukele, con el cual El Salvador recibe a migrantes deportados desde Estados Unidos en la megacárcel, ha hecho que el presidente salvadoreño reciba elogios de la administración trumpista.
Con este tipo de acciones, Bukele da pasos para fortalecer su relación con el gobierno de Trump, considera David Morales, jefe jurídico de derechos humanos Cristosal, citado por CNN.
“También está intentado vender su imagen de gobernante que mantiene bajo control la delincuencia y su sistema carcelario (…) Está proyectando una imagen que representa muy bien sus prácticas como gobernante de no respetar las leyes”, apunta el especialista.
Pappier dijo que Bukele intenta crear un Guantánamo centroamericano, en referencia a la base militar estadounidense que se encuentra en la bahía del mismo nombre. Esta base ha sido usada como cárcel tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 en EU, y se ubica al sureste de Cuba.