miércoles, marzo 19, 2025
13.9 C
Chihuahua

Top 5 de la semana

notas relacionadas

Feminicidios al alza; cada día mueren tres mujeres por hechos de violencia

Chihuahua.- En días pasados se llevó un cabo la clausura del Primer Taller de la Iniciativa Spotlight en el estado de Chihuahua con la finalidad de prevenir y erradicar el feminicidio y otras formas de violencia, invitando sus organizadores al gobernador del Estado, Javier Corral; el alcalde de Ciudad Juárez, Armando Cabada: y la alcaldesa de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, sin embargo esta última no asistió.

En el mismo participaron funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encargados de implementar la iniciativa, activistas y servidores públicos locales de los poderes Legislativo y Judicial, así como de otras instancias de gobierno.

La violencia contra las niñas y mujeres, nunca debe verse como algo normal, es un freno para el desarrollo igualitario y es un motivo de oprobio para nuestras sociedades, señaló el gobernador Javier Corral, durante la ceremonia de clausura.

Así mismo el alcalde de Juárez, Armando Cabada, mencionó que es necesario fortalecer a las instituciones que atienden a las mujeres y dijo que su gobierno otorga todo el respaldo a diversas iniciativas que hay en las dependencias para protegerlas.

Al evento, realizado en el Patio Central del Palacio de Gobierno de Chihuahua, acudieron el Gobernador, Javier Corral Jurado, y el Alcalde, Armando Cabada Alvídrez; ambos concordaron en que frenar y erradicar la violencia de género es un tema prioritario de sus administraciones.

Violencia vs. la mujer; Chihuahua en el top

Van 637 feminicidios que se han registrado durante los primeros ocho meses del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, es decir, en promedio cada día mueren tres mexicanas, tan solo por el hecho de ser mujeres.

Diciembre pasado fue el mes con mayor número de feminicidios, en el ultimo mes de 2018 se registraron 97 en todo el país; en julio sumaron 85 casos, de acuerdo con cifras oficiales. Lo peor es que si se considera el número total de mujeres que fueron asesinadas, la cifra se elevaría a 1,835 mujeres tan solo este año; es decir, crece a 7.9 por día, la diferencia responde a que no todas las fiscalías de los estados clasifican la muerte de una mujer como feminicidio.

Veracruz sumó 114 casos; Estado de México, 53; Puebla, 36; Nuevo León, 32, y Chihuahua, 25, los cinco estados son las entidades que mayor número de feminicidios registraron en lo que va del año, al concentrar 41% de esos delitos en lo que va de los primeros nueve meses.

Alerta. Los feminicidios siguen al alza en el país sin importar el gobierno que esté al frente.

En los primeros ocho meses de 2018 se registraron 494 feminicidios, por lo que la cifra reportada hasta ahora de 2019 es 10% mayor a la del mismo lapso.

En 289 municipios de 13 estados se ha declarado alerta de género, un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres, único en el mundo, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Sin embargo activistas refieren que éstas medidas no están dando los resultados esperados.

 

Para María Salguero, creadora del Mapa nacional de los feminicidios en México, los feminicidios se explican por la violencia intrafamiliar, pero también tienen el sello del crimen organizado.