México.- Los feminicidios en el país crecieron 108%, de octubre de 2015 al mismo periodo de 2018, al pasar de 339 a 706 casos reportados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Pública (SESNSP).
Según el listado que elabora el área a cargo de la Secretaría de Gobernación (Segob), en las recientes cifras de octubre se observó que las entidades con la problemática más aguda por la prevalencia del delito es Veracruz donde lleva registro de 82 casos, Estado de México con 81, Nuevo León con 67, Guerrero con 45.
Seguido de Chihuahua en donde se reportaron 44 asesinatos de mujeres, 36 en Sinaloa, 32 más en Ciudad de México y 26 en la zona de Puebla.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, María Salguero, creadora del Mapa de Feminicidios en el país, aseguró que aunque ha visto el crecimiento de cifras en entidades como Guanajuato, por el robo de combustible conocido como “guachicol”, así como en Tijuana, Baja California, por el tema del narcomenudeo, en el Estado de México la problemática se ha acentuado.
LOS REPORTES DEL SESNSP 2018
- Veracruz 82
- Edomex 81
- Nuevo León 67
- Guerrero 45
- Chihuahua 44
- Sinaloa 36
- CDMX 32
- Puebla 26
- Tabasco 25
- San Luis Potosí 24
- Oaxaca 23
- Sonora 23
- Jalisco 22
- Morelos 20
- Chiapas 20
- Michoacán 19
- Hidalgo 19
- Zacatecas 18
- Guanajuato 17
- Baja California 11
- Colima 9
- Tamaulipas 7
- Coahuila 7
- Quintana Roo 5
- Yucatán 5
- Campeche 5
- Durango 4
- Tlaxcala 3
- Aguascalientes 3
- Nayarit 3
- Querétaro 1
- Baja California Sur 0