Policías de Ecuador irrumpieron en la embajada de México en Quito, donde estaba en calidad de refugiado el ex vicepresidente Jorge Glas.
A pesar de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, el ex funcionario fue detenido en la embajada de México en Ecuador.
Tras la detención de Jorge Glas y la irrupción en la embajada de México en Ecuador, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, ordenó la suspensión de las relaciones diplomáticas.
¿Qué pasó en la embajada de México en Ecuador?
La embajada de México en Ecuador, a cargo de Raquel Serur Smeke, dio asilo político a Jorge Glas, contra quien pesa una orden de captura por presunta corrupción, informó el viernes 5 de abril la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a cargo de Alicia Bárcena, indicó que la decisión de dar asilo político a Jorge Glas derivó de un “análisis exhaustivo” y que esta se comunicaría a las autoridades de Ecuador.
“Luego de un análisis exhaustivo de la información recibida, el Gobierno de México ha decidido otorgar asilo político al señor Jorge David Glas Espinel, quien actualmente se encuentra en la Embajada de México en Quito, lo cual será comunicado oficialmente a las autoridades ecuatorianas”
SRE
El gobierno de Ecuador consideró el asilo a Jorge Glas como un “acto ilícito”, pues el ex funcionario es requerido por el delito de peculado que, a la luz de convenciones internacionales, es un delito común y no está amparado bajo la figura del asilo.
La noche del viernes 5 de abril, la policía irrumpió en la embajada de México en Ecuador, en medio de la tensión diplomática por el asilo político a Jorge Glas y las opiniones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las elecciones 2023 en ese país.
La policía de Ecuador ingresó abruptamente a la embajada de México, acompañados por vehículos blindados, y procedió a llevarse detenido a Jorge Glas, para ser puesto a disposición de las autoridades.