Noticias de México.- Los Yoruba son una cultura centenaria que abarca casi 30 millones de personas en países como Níger, Nigeria, Ghana, Togo y Benín. Esta cultura influyó significativamente en la sociedad cubana a través de la diáspora africana y el comercio de esclavos. El imperio Oyo fue la región Yoruba más extensa y su lengua se convirtió en la lingua franca en África occidental entre los siglos XVI y XVIII.
La religión Yoruba sigue vigente en algunas partes de África y ha influido en la santería cubana, una mezcla de creencias Yoruba y católicas. La religión Yoruba, conocida también como Santería u Osha-Ifa, se basa en creencias y tradiciones espirituales que incluyen la historia de la creación de la Tierra por dioses como Obatala. Según la tradición, la Tierra fue inicialmente considerada demasiado húmeda para la vida, pero Obatala ayudó a secarla y formó colinas y valles, nombrando al lugar Ife, conocido como la cuna de la existencia.
Los santeros creen en un Dios supremo llamado Olodumare y en el ashe, una energía considerada como una virtud. Los Orishas, o santos guías, son figuras clave en esta religión, y los santeros se comunican con ellos para alcanzar armonía espiritual y emocional. Algunos de los Orishas incluyen a Obatala, Shango, Yemaya, Eleggua y Oshun. La numerología también juega un papel importante en la Santería.