EL estado no dejara morir el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ICHITAIP) a pesar de la reciente reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Unión que implica su eliminación.
A pesar del excesivo gasto, y un marcado retroceso en el acceso a la información pública, la nómina pasara a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno con el palero, Valenzuela. Posiblemente cambie su nombre a Instituto de Paleros (IP), y es que ahora solo importa saber dónde quedaran las casi 100 personas que laboran en el organismo y que para junio o se quedan sin trabajo. Por lo pronto en las siguientes fechas iniciarán las liquidaciones de decenas de trabajadores y de ahí existe la posibilidad que también se vayan a la Secretaría de la Función Pública con Roberto Fierro.
Lo que si es que al interior del ICHITAIP sus principales operadores se soban más manos para gastar lo más posible de aquí a que finalice su período, al final de cuentas en recurso de este año se los entregaron completo.
TRAS los cuatro incendios registrados en negocios del centro de la ciudad, el director de Seguridad Pública Municipal Julio César Salas afirmó que están haciendo un “diagnóstico preciso”, sobre los hidrantes que existen en la zona.
Luego de denunciarse, y comprobarse, que no están conectados a la red de agua de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, Salas dijo que “no solo es para irlos a ubicar los hidrantes, sino que, no sé si se dieron cuenta, he estado mandando a nuestra gente haciendo los operativos, los han estado abriendo para ver si contienen agua”, dijo en rueda de prensa.
Esto, para “darle un informe completo a nuestro alcalde de la situación y trabajar con las demás dependencias para ver quién es el que le toca hacer la conexión, toda esa parte tenemos que trabajarla en conjunto”.
Pero si la pregunta es por “quién se va a ser responsable de otras eventualidades que puedan suceder en la zona”, dijo que “no sé si han visto también que ya dejamos una máquina de movimiento rápido del área de bomberos”.
Destacó que están “tratando de hacer todo lo posible para tener la prevención de esos eventos aquí en la ciudad, y obviamente en el tema de incendios me corresponde el tema por ser el encargado de bomberos”, y sobre ello afirmó que están haciendo todo lo que les corresponde, recorriendo incluso los locales y preguntando sobre el funcionamiento de los hidrantes.
UN grupo de madres buscadoras ha puesto la mira en Chihuahua, específicamente en la zona del Willi, en Nuevo Casas Grandes. Ahí, en un terreno olvidado por las autoridades, se han encontrado restos de al menos 90 personas. A diferencia del mediático campo de exterminio en Jalisco, este lugar permanece en la sombra, sin atención oficial ni continuidad en las labores de peritaje.
La suspensión repentina de los trabajos forenses en la zona ha despertado sospechas. Nadie ha dado una explicación clara sobre por qué se abandonaron los procedimientos cuando aún había cuerpos por recuperar. El silencio institucional contrasta con la determinación de las familias que siguen buscando a sus desaparecidos, sin ayuda ni respuestas.
La posible llegada de las madres buscadoras al Willi podría tener un impacto fuerte en el discurso oficial de seguridad. El hallazgo masivo de restos en Chihuahua podría reavivar cuestionamientos sobre la efectividad de la estrategia estatal y el verdadero interés en atender la crisis forense.
La diferencia será que esta vez, sus pasos podrían romper el silencio que ha cubierto durante años una de las zonas más crudas del estado.
Escríbanos al correo electrónico de SIN PELOS EN LA LENGUA: [email protected]