México.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó que el gobierno mexicano necesita mayores ingresos tributarios para mantener la prudencia fiscal y abordar necesidades de gasto en ámbitos que mejoren la productividad como la educación, la infraestructura, la transición digital y la lucha contra la corrupción y el crimen.
De acuerdo con el Estudio Económico de México 2024, mejorar el marco fiscal daría un soporte más fuerte durante una recesión económica.
El documento refiere que México, la segunda economía de América Latina, tiene la relación impuestos/PIB más baja de la OCDE, que incluye a la mayoría de las economías más grandes del mundo.
El estudio bienal de México indica que el país recauda entre 16.7% del PIB en impuestos, lo que es insuficiente para garantizar el acceso a servicios públicos en una población de 129 millones de personas.
Será necesario movilizar más ingresos tributarios para abordar las necesidades de gasto en áreas clave y al mismo tiempo mantener el valioso compromiso de México con la prudencia fiscal”, expresó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
La OCDE reconoció los esfuerzos de este administración por mejorar la recaudación a través de medidas administrativas para reducir la evasión y el fraude fiscal, pero advierte que todavía recaba 5.5 puntos porcentuales menos que la de Chile o 7.5 menos que la de Costa Rica, economías mucho más pequeñas.