¿Por qué Chile rebasó a México en vacunación Covid-19? Esto dicen especialistas

Chile se posicionó esta semana como el país latinoamericano que más población ha vacunado, a pesar de haber iniciado su campaña en diciembre, al igual que México.

Según el sitio de internet Ourworldindata.org de la Universidad de Oxford, Chile había administrado 5.8 dosis de vacunas por cada 100 personas hasta el 9 de febrero de 2021 (fecha más reciente de comparación). Por lo tanto, se ubica en el quinto lugar países con más dosis administradas, solo por debajo de Israel (67.86),  Emiratos Árabes Unidos (45.77), Reino Unido (20.00) y Estados Unidos (13.05). El siguiente país latinoamericano en la lista es Brasil, con 1.80 y le sigue México en la décima posición, con 0.56 dosis de vacunas por cada 100 personas.

Según el sitio de internet Ourworldindata.org de la Universidad de Oxford, Chile había administrado 5.8 dosis de vacunas por cada 100 personas hasta el 9 de febrero de 2021 (fecha más reciente de comparación). Por lo tanto, se ubica en el quinto lugar países con más dosis administradas, solo por debajo de Israel (67.86),  Emiratos Árabes Unidos (45.77), Reino Unido (20.00) y Estados Unidos (13.05). El siguiente país latinoamericano en la lista es Brasil, con 1.80 y le sigue México en la décima posición, con 0.56 dosis de vacunas por cada 100 personas.

«Son tres aspectos los que se pueden resaltar del caso de vacunación en Chile», explica a Publimetro Norma Soto Castañeda, especialista en Relaciones Internacionales de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle. «Primero, contar con los recursos financieros para la vacuna y en este caso Chile hizo buenas negociaciones. Negoció 35 millones de vacunas, pero lo hizo de una manera muy inteligente, muy diversa. Lo hizo con Pfizer, con China y con AstraZeneca  poder obtener todas las vacunas y empezó a vacunar desde diciembre», añade la especialista.

El segundo aspecto del éxito chileno es una «buena estrategia de distribución», explica la especialista, ya que Chile envió la vacuna a lo largo y ancho de todo su territorio. «En este punto tomó recursos de todas las personas, incluso odontólogos, para el proceso de vacunación. O sea, toda persona que tiene un conocimiento médico ayuda para acabar lo más rápido posible y no excluye a nadie».

Finalmente, el tercer aspecto es que tuvo «la capacidad institucional y la estructura gubernamental» para aplicar la vacuna. «En cuanto a vacunación se puede destacar que, desde antes, Chile tiene una red de atención primaria solida para vacunación. No solamente ahora por lo de la pandemia, sino desde antes ya se había organizado para tener vacunada a la población».

Related Post

Leave a comment