Presentan «Felipe Ángeles, El Estratega», en el centenario del fusilamiento del general villista

Chihuahua.- En el centenario luctuoso del que fuera táctico militar y protagonista de las principales batallas de la División del Norte, Felipe Ángeles, los escritores e investigadores Felipe Ávila y Jesús Vargas, presentaron el libro biográfico que sobre él escribió el historiador Adolfo Gilly.

«Felipe Ángeles, El Estratega», fue investigado y escrito en el transcurso de 30 años por el autor argentino quien, a decir de Felipe Ávila, a Gilly no le satisfacía su conclusión hasta que en este 2019, dos meses antes de los 100 años del fusilamiento del protagonista, por fin vio la luz.

«En este día que se cumple el centenario del fusilamiento de Felipe Ángeles y es un privilegio tener la oportunidad de recordar el general, casi en el lugar donde dejó de existir», expresó Ávila en el Salón Sacramento del Palacio de Gobierno.

El general Ángeles fue fusilado en el patio interior del cuartel del 21° Regimiento de Caballería, anexo a la antigua penitenciaría (hoy Cereso #2) en la capital de Chihuahua, a las 6:30 de la mañana.

Ahora se le rinde un merecido homenaje que engrandece y ensalza la figura de este personaje singular de la Revolución de México, dijo.

Al mencionar al autor del libro Adolfo Gilly, Felipe Ávila dijo que fue maestro tanto de él como de Jesús Vargas, por lo que señaló que tiene un “deuda intelectual” con él.

Indicó que el libro recopila cerca de 30 años de trabajo y estudio de Adolfo Gilly, quien estuvo preso en Lecumberri de 1966 a 1971 y donde comenzó a interesarse por la historia de México y en particular de Felipe Ángeles.

Desde la cárcel, Gilly escribió la que en lo personal de Ávila, es la mejor historia del movimiento armado de 1910 escrita por un extranjero: “La Revolución Interrumpida”, que tiene más de 20 ediciones y ha sido bestseller.

Manifestó que el autor ve en“La Revolución Interrumpida”, a las masas de los actores principales de la historia y de las revoluciones, en donde los pueblos toman en sus manos su propio destino.

Dijo que ese exitoso libro de Gilly es de las descripciones más completas y emotivas, de lo que fue la revolución desde el punto de vista de los sectores populares y a la vez describe de gran manera a “La División del Norte” y al Ejército Campesino Zapatista del Sur, como las mejores agrupaciones que hay sobre la actividad revolucionaria.

Related Post