martes, enero 21, 2025
0.1 C
Chihuahua

Top 5 de la semana

notas relacionadas

Rechazan al nuevo en el Comité de Participación Ciudadana

Noticias de Chihuahua. – Al considerar que el nombramiento no tiene nada que ver con la participación ciudadana o las organizaciones civiles, un grupo de empresarios dijeron lamentar la designación de  Héctor José Villanueva Escamilla como nuevo presidente del Comité de Participación Ciudadana de Chihuahua, CPC, 11 días después de haber ocurrido.

Villanueva Escamilla fue designado el 21 de abril para presidir el Comité durante los siguientes cinco años, a lo que señalaron lamentar “profundamente que la comisión de selección no haya incluido a un perfil de la sociedad civil para sumarse a tan importante organismo”, luego de que Villanueva Escamilla fue encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción en 2022, cuando también participó para presidir el Comité.

Para los firmantes, entre los que están organismos como CMIC, Coparmex, Canacintra, AMDA, USEM, CEPAC, en 2018 cuando se creó la primera comisión de selección por el Congreso del Estado, se designó mayormente, a personas ajenas al servicio público y de diversas zonas del estado, privilegiando la pluralidad y sin vulnerar la naturaleza del mismo Comité, lo que no ocurrió en las comisiones siguientes.

“Al ser electa por el Congreso del Estado la segunda comisión de selección, en 2021, los integrantes de la misma designaron en cuatro ocasiones a personas que laboran en los organismos o dependencias que integran el Sistema Estatal Anticorrupción, y que no están vinculadas con la sociedad civil, lo que consideramos un desacierto que pone en riesgo la verdadera inclusión de los ciudadanos en órganos evidentemente ciudadanos”, agregaron.

Consideraron que esta situación “desnaturaliza la esencia del CPC, pues una de sus principales funciones es la vinculación con las organizaciones sociales, y creemos que la reciente designación del nuevo integrante del CPC sigue un patrón que se presta a posibles presiones e intereses ajenos a los fines para los cuales fue creado el Comité”.

Por ello, dijeron que vigilarán el actuar de los integrantes del CPC, “sin distingo alguno, así como del Sistema Estatal Anticorrupción, que vale decirlo, avanza lento pues, apenas en 2023 se aprobó la política anticorrupción para el estado de Chihuahua y no ha sido aplicada satisfactoriamente en beneficio de la sociedad”.