Noticias de México.- En agosto de 1978, 84 mujeres y 4 hombres se reunieron en la Catedral de México para iniciar una huelga de hambre de 4 días, exigiendo la libertad de presos y desaparecidos políticos. Lideraba la protesta Rosario Ibarra de Piedra, quien luego sería reconocida como pionera en la defensa de los derechos humanos en México.
La protesta generó controversia y fue frustrada sin éxito por sacerdotes y agentes de seguridad. Entre los participantes estaba Claudia Sheinbaum, quien a sus 15 años se unió a la causa. Décadas después, Sheinbaum recordó esta experiencia en un homenaje a Ibarra de Piedra, destacando su influencia en su propia carrera política.
Rosario Ibarra de Piedra, nacida en 1927 en Coahuila, México, se convirtió en activista después de la desaparición de su hijo Jesús en 1975, detenido por la Dirección Federal de Seguridad. Fundó el Comité Pro Defensa de Presos Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos de México en 1977 y lideró varias protestas, incluyendo la huelga en la Catedral Metropolitana.
En 1982, fue la primera mujer candidata a la presidencia de México, visibilizando su lucha por los derechos humanos. Ibarra de Piedra tuvo una estrecha relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, quienes la consideran una figura influyente en sus propias trayectorias.
Falleció en abril de 2022, manteniendo la esperanza de encontrar a su hijo hasta el final.