Si hay o no un brote real de sarampión en el Estado tal y como se ha venido diciendo, por lo menos al interior de la Secretaría de Salud prefirieron mantenerlo muy en silencio, ya que el pasado sábado hubo un evento cerrado en el Centro de Convenciones donde al parecer detectaron posibles casos de dicho virus que habría obligado a la Secretaría de Salud a implementar un acordonamiento sanitario para evitar su propagación.
Sin embargo todo se ha tratado de mantener en sigilo, no se sabe si es para no generar temor o cual es el fin, ya que en dicho evento de carácter estudiantil habrían cerrado por algunos momentos todo el Centro de Convenciones para girar instrucciones inmediatas a las personas que venían de fuera y a los locales.
Al no darle claridad a la situación, dio pie a la rumorología donde los padres de familia entraron en la histeria colectiva, pero al parecer lo que sucedió el fin de semana, será solo el inicio de una serie de protocolos muy comunes si es que el virus del sarampión realmente esta propagándose de la manera que se ha afirmado.
Hasta el momento no se ha revelado si dentro del evento y entre los asistentes hubo o no casos de sarampión y de que municipios provenían.
El secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Gabriel Valdez cada vez que hay una bronca se ha vuelto un especialista en agachar la cabeza hasta que pasa la crisis y luego la vuelve a levantar, que por cierto se ha vuelto un verdadero experto, como ha sido en los casos de maltrato animal.
Todo parece indicar que tiene muchos compromisos, pero no se sabe con quién, y es que desde hace dos semanas cuando se soltaron como efecto domino las denuncias contra los centros de maltrato animal, desde su dependencia optaron por aventarle la pelotita al Municipio para ver qué pasaba.
En efecto toda la carga mediática se fue directamente hasta el Ayuntamiento, donde reportan que están hasta la “mauser” de tener que lidiar con asuntos que le competen estrictamente al Estado, pero que por no hacer más ruido buscan atender los casos en la medida posible.
Sin embargo, ese caso específico de las denuncias por maltrato animal, llevaron a las autoridades municipales a pedir que también el Estado en este caso la SDEU le entre a lo que le compete y deje de hacerse “pato”, pues de entre todos los de su Gabinete es de los que menos se ve.
Un poco, sino es que bastante de atención debería de poner la Dirección de Desarrollo Económico del Municipio con quien opera sus programas de financiamiento en apoyo a las empresas locales, toda vez que los interesados aseguran que los bancos ya tienen a sus “favoritos”.
Resulta que en una gran mayoría de los casos de empresarios que buscan algún préstamo municipal bastante atractivos, se topan con que en los bancos les dicen que, “no hay dinero en la bolsa” y cada mes es la misma, cantaleta, “tampoco este mes se pudo porque otros lograron el préstamo antes”.
Esto ha llevado a suponer a varias empresarios locales, que se trata de un buen truco de los bancos que ya saben específicamente a quienes si darles los financiamientos y a quienes simplemente darles atole con el dedo.
Tal vez en la Dirección de Desarrollo Económico del Municipio y Competitividad no sabían que algo así estaba sucediendo, donde algunos dueños de empresa ya empezaron a poner en el ojo del huracán la transparencia de esos programas.