EL propietario de Lago di Como, un salón de eventos en Chihuahua, será reconocido como el presidente más ‘tapadera’ de la historia de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua. Y es que le molesta hablar de la controversia por el reciente cambio de directiva para proteger una serie de anomalías que deja el anterior decano y compañía, pero para limpiar un poquito su nombramiento, y el de la misma Canaco, ordenara una serie de ‘auditorias’.
Para callar bocas, y pagar favores, el presidente Alejandro Lazzarotto ‘palomeara’ todos los pasivos que deja Omar Armendáriz para que quede bien librado, y pueda dormir en paz.
Y es que al interior de la Cámara también traen puro humo y ganas de ocultar rápido un marranero que los socios saben que ocurrió durante los dos mandatos de Armendáriz.
Lazzarotto llega desquiciado, sin un voto de confianza, sin un pelo de confianza, por lo que ya trae de pelos a todos en la Canaco, y es tal su paranoia que quitará a todos los representantes de las secciones del organismo empresarial, pero ni así, dicen, le alcanza para ser líder nato.
EN el Centro histórico fueron reportados unos supuestos abogados y representantes de una asociación de músicos y artistas, pero todo apuntaba a que eran meros extorsionadores. Y es que estaban de bar en bar, de restaurante en restaurante pidiendo cuota para que reprodujeran música en sus establecimientos bajo el pretexto de derechos de autor.
Así, con el ojo cuadrado se quedaron restauranteros y propietarios de bares en el Centro, y es que se trata personas de fuera del Estado las que llegan muy seguros a pedir una cuota a cambio de unas rolitas, pero no se sabe si cuentan realmente con una representación legal de cada artista.
Sin embargo, algunos de los comerciantes aseguraron que estas mismas personas son recurrentes al menos una vez por año desde hace casi una década, que se aprovechan de alguna temporada buena del año.
INICIA la tradición cristiana, el Jueves Santo y Viernes Santo que son los días más importantes de Semana Santa. Por esa razón, muchos asumen que son días de descanso obligatorio, pues además coinciden con las vacaciones escolares. Sin embargo, no es así.
Estos días marcan los momentos centrales de la pasión y muerte de Jesucristo, por lo tanto, es cuando se llevan a cabo las peregrinaciones, representaciones y otras ceremonias.
Pese a ello, la Ley Federal del Trabajo (LFT) no contempla estos días como feriados. Esto significa, que pueden hacerte cumplir con tu jornada habitual, sin que tu empleador deba pagarte un salario doble o triple. Por lo pronto, oficinas gubernamentales, y sus funcionarios ya no despachan hasta nuevo santo aviso.
Escríbanos al correo electrónico de SIN PELOS EN LA LENGUA: [email protected]