Noticias de Chihuahua.- El Patronato de la Feria de Santa Rita tiene una fecha limite para realizar el deposito de más de 600 mil pesos como garantía de que si tocan narco corridos será retenido dicho monto como multa por permitir que grupos o artistas musicales hagan apología al delito.
El subdirector de Gobernación Municipal de Chihuahua, Pedro Germán Oliva Jiménez, ha informado que el patronato organizador de la Feria de Santa Rita aún no ha cumplido con el depósito de la fianza requerida en caso de que los artistas que figuran en la cartelera interpreten canciones relacionadas con el crimen organizado.
El pago de esta fianza, que asciende a seis mil 500 unidades de medida actualizada (umas), es necesario para evitar la presentación de artistas que incluyan en su repertorio melodías consideradas como “narcocorridos” o que hagan apología del delito.
Los organizadores tienen hasta el 15 de mayo para liquidar la fianza, de lo contrario los artistas mencionados en la cartelera no podrán presentarse.
Los inspectores de la feria estarán supervisando las presentaciones de Edén Muñoz, Banda MS, Luis R. Conríquez, Junior H, Banda El Recodo, Julio Preciado y Marca Registrada.
Los regidores del Ayuntamiento ya han aprobado sanciones para los organizadores de eventos masivos que cometan faltas como exceder los aforos, operar fuera de horario y tocar narcocorridos.
En la edición de la feria del año pasado, Banda El Recodo, Tucanes de Tijuana y Edén Muñoz violaron el reglamento municipal al interpretar varios “narcocorridos” en sus presentaciones en el Palenque de la feria y fueron sancionados.