“Potencia el desarrollo de los servicios aéreos de carga porque se abre un mercado de casi 700 mil millones dólares al año que es el mercado entre Estados Unidos y Canadá”, afirmó el representante de la autoridad aeronáutica de México en entrevista con El Financiero-Bloomberg.
De acuerdo con cifras publicadas por la subsecretaría de transporte de la SCT, el negocio de la transportación de mercancías entre México y Estados Unidos asciende a unos 515 mil millones de dólares anuales, sin embargo, con la actualización del convenio las aerolíneas cargueras mexicanas podrán participar en viajes a Canadá.
La negociación consistió que en carga las séptimas libertades aéreas se abrieran. Esto significa que un operador con matrícula de un país puede volar a su contraparte, descargar mercancías, volver a cargar y posteriormente viajar a un país tercero con el flete.
Por ejemplo, una empresa mexicana puede salir de Guadalajara con mercancías del sector automotriz, aterrizar en Los Ángeles, descargar y subir carga de electrónicos para finalmente volar a Montreal y descargarlo en ese destino.